DOCUMENTS

reports

Utilizacion de servicios de salud en atencion primaria del area 11 de Madrid y nivel psicobioquimico de estres y de salud bucodental en su poblacion immigrante y autoctona

Published: January 1, 2012
Category: Bibliography > Reports
Authors: Arias Macias CM
Countries: Spain
Language: Spanish
Types:
Settings:

Madrid, Spain: Universidad Complutense de Madrid (masters thesis). Published in Spanish.

Universidad Computense de Madrid, Madrid, Spain

La naturaleza trashumante de la Humanidad le es consustancial, y hace  ligera hasta la más vigorosa raíz, aún, de las poblaciones más sedentarias.  El impulso viajero de los dos últimos siglos apoyados en los medios de  comunicación y acrecentado por las tecnologías de información han  incrementado de forma potencial el movimiento humano facilitando el  desarrollo.

Desde 1969, la Organización Mundial de la Salud (OMS) por medio del  Reglamento Sanitario Internacional1, modificado en 1973, 1981, 1995 y  revisado en 2005 con vigencia desde junio de 2007, viene protegiendo que  el movimiento internacional se asocie a los menores riesgos posibles, tanto  si es por turismo, por comercio o por migraciones.

La Organización Internacional de las Migraciones (OIM), presente en una gran  mayoría de Estados viene, asimismo, asesorando a los distintos gobiernos y  promueve la cooperación internacional en cuestiones migratorias, en 2010  publicó2 con motivo de la celebración de su 60º aniversario (1951-2011), que  un 3,1 % de la población mundial registrada vive fuera de su país de origen.

En general, cabe suponer que la salud de la población migrante es buena ya  que suelen ser personas jóvenes con motivación para progresar, siendo así  que su presencia no tiene por qué sobre cargar los Servicios Sanitarios del país  receptor, no obstante, y tras casi dos decenios de notable inmigración se  reconoce que el Sistema Sanitario Español3 ha tenido que adaptarse a un  potencial incremento de la demanda de sus servicios, ya que en la actualidad  se cuentan algo más de cinco millones de inmigrantes.

Frente a una prevalencia discreta de patología general en la población  migrante, la patología bucodental, tanto caries como enfermedad periodontal,  sobre todo, es un padecimiento que sin duda sufre esta población, tanto o más  que la del país receptor. En efecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS)  ya advertía, casi desde su fundación, que dicha patología es un importante  problema de Salud Pública a nivel mundial dada su elevada frecuencia junto a  sus repercusiones orgánicas y costes sanitarios4.

En la migración, a la multicausalidad de la Caries Dental y complejidad de la  Enfermedad Periodontal, cabe añadir la necesaria adaptación a un nuevo  ambiente, nueva alimentación y estilo de vida asociables a estrés y por  consiguiente a mayor vulnerabilidad bucodental.

Informes sobre salud oral publicados por la Organización Mundial de la Salud5  estiman que cinco mil millones de personas padecen Caries Dental que es la  enfermedad más frecuente de la boca, capaz de afectar a la gran mayoría de  los adultos y de un 60% a un 90% de los escolares.

España de acuerdo con la Ley 16/2003 de 28 de mayo para la Cohesión  y Calidad del Sistema Nacional de Salud se obliga, entre otras prestaciones,  a la Atención Dental Infantil entre 6-14 años, y el Real Decreto 1030/2006  sobre Ordenación de Prestaciones Sanitarias del SNS, estableció que las  prestaciones en Atención Primaria de salud bucodental incluyeran: -Información  y educación en higiene oral, fluorización, sellado de fisuras y obturaciones en  jóvenes hasta los 14 años, tratamiento de las urgencias odontológicas y  exploración preventiva bucodental en embarazadas- todo ello para residentes  en España lo que protege, también, a la población migrante.

Consideramos que el riesgo bucodental de la población migrante está  acentuado por lo que sería de gran interés no solo investigar su impacto, tal  y como ha sido nuestro compromiso en este trabajo, sino también desarrollar  actividades educativas específicas para prevenir sus efectos en dicha  población así como en la población general.

Please log in/register to access.

Log in/Register

LinkedIn Facebook Twitter

© The Johns Hopkins University, The Johns Hopkins Hospital, and Johns Hopkins Health System.
All rights reserved. Terms of Use Privacy Statement

Back to top